Si tu empresa tiene más de 20 trabajadores y supera los tres millones de soles en facturación anual, estás bajo la lupa de las inspecciones SUNAFIL. Lo que muchas empresas no saben (o prefieren no saber) es que la fiscalización laboral no empieza cuando SUNAFIL llega con su requerimiento.
Comienza mucho antes, con las primeras omisiones, con los documentos que no se actualizaron, con el personal que fue ingresando sin supervisión del área legal. Esta guía es para ti, directivo o gerente general, que entiendes que proteger tu negocio es también blindarlo legalmente con protocolos laborales frente a inspecciones y sanciones. Aquí no encontrarás teoría inútil ni citas genéricas.
Este contenido es producto de la práctica diaria con empresas reales que han enfrentado fiscalizaciones duras, algunas con más de 250 mil soles en multas proyectadas. Y que, con la asesoría adecuada, han salido casi ilesas.
¿Qué es una inspección de SUNAFIL?
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) es el ente encargado de verificar que las empresas cumplan con las obligaciones sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo (SST). Una inspección puede iniciar por:
- Denuncia de un trabajador.
- Cruce de datos entre SUNAT, ESSALUD y otras entidades.
- Programas de fiscalización sectorial.
- Denuncias anónimas a través de canales digitales.
Fundamento legal: ¿en qué se basan las inspecciones SUNAFIL?
La inspección laboral está regulada por la Ley N.º 28806 – Ley General de Inspección del Trabajo y su reglamento, D.S. N.º 019-2006-TR. Esta norma le otorga a los inspectores:
- La capacidad de ingresar a centros de trabajo.
- Solicitar documentación, entrevistar trabajadores.
- Levantar actas de infracción.
- Proponer sanciones y medidas correctivas inmediatas. SUNAFIL no necesita previa autorización judicial para ingresar, y tú estás obligado a colaborar.
¿Cómo inicia una inspección?
1. Requerimiento de documentación
Te llega una notificación física o electrónica solicitando contratos, boletas, registros, planillas, entre otros.
2. Visita inopinada
Puede darse sin aviso, sobre todo si hay denuncia por accidente laboral o despido colectivo.
3. Entrevistas y verificación
Los inspectores pueden hablar con los trabajadores sin presencia de representantes legales.
4. Levantamiento del acta de inspección
Si se detectan irregularidades, se redacta un acta preliminar.
5. Propuesta de sanción
En función de la gravedad, número de trabajadores afectados y reincidencia, se propone una multa.
Caso real: de S/ 250,000 en sanciones proyectadas a menos de S/ 1,500
Hace un tiempo representamos a una empresa cuya trabajadora había sufrido un accidente en su centro de trabajo. El problema fue que la empresa no reconoció ni los gastos médicos ni los días de descanso que legalmente le correspondían.
La trabajadora acudió a SUNAFIL. Se inició la inspección. Se levantó un acta con múltiples infracciones acumuladas. El monto proyectado superaba los S/ 250,000 en sanciones.
Nosotros asumimos la defensa legal. Analizamos a fondo cada infracción, revisamos documentación, reestructuramos respuestas formales y, sobre todo, demostramos que muchas de las faltas no eran imputables.
El resultado: la multa final fue de menos de S/ 1,500.
Ese resultado no fue suerte. Fue estrategia legal, conocimiento del procedimiento y capacidad de negociación.
Las infracciones más comunes que SUNAFIL detecta
- No tener a los trabajadores registrados en planilla.
- Boletas de pago incompletas o sin firmas.
- No pagar horas extra.
- No contar con Reglamento Interno de Trabajo.
- No tener Comité de Seguridad y Salud.
- Falta de registros de capacitaciones SST.
- Cambios contractuales sin consentimiento.
- Tercerización fraudulenta.
Cualquiera de estos puntos puede activar una multa de hasta S/ 237,510 dependiendo del número de trabajadores y reincidencia.
¿Cómo prepararte antes de una inspección laboral?
1. Auditoría legal preventiva
Revisa tus contratos, boletas, planillas, descansos, horarios, licencias, seguros y manuales internos.
2. Actualiza tu Reglamento Interno de Trabajo
Obligatorio si tienes más de 20 trabajadores. Debe estar registrado en el Ministerio de Trabajo.
3. Verifica tus contratistas y tercerizadoras
Si una tercerizadora incumple, tú puedes ser multado como responsable solidario.
4. Capacita a tus encargados
Recursos Humanos debe saber qué hacer ante una inspección. El error humano por desconocimiento cuesta.
5. Gestiona adecuadamente las licencias y descansos
Toda ausencia debe estar sustentada, autorizada y documentada.
¿Qué hacer durante una inspección SUNAFIL?
1. Colabora activamente
No obstruyas ni niegues el ingreso. Es una infracción muy grave.
2. Entrega documentación ordenada y completa
No improvises. Lo que no presentas, no existe.
3. Mantén la calma
No confrontes. Toma nota de cada requerimiento y responde en los plazos.
4. Consulta con tu abogado antes de firmar el acta
Puedes consignar observaciones si estás en desacuerdo.
¿Qué hacer si ya levantaron un acta de infracción?
- Solicita copia completa del expediente
- Evalúa con tu equipo legal cada infracción.
- Presenta descargos dentro del plazo.
- Sustenta correctamente la corrección de errores formales.
- Aplica medidas correctivas para mitigar la sanción.
¿Cómo podemos ayudarte?
En nuestro despacho, nos especializamos en asesoría laboral para empresas con alto nivel de exigencia legal. Lo primero que hacemos es una cita informativa gratuita, en la que analizamos:
- El nivel de exposición legal actual de tu empresa.
- Posibles focos de riesgo ante SUNAFIL.
- Situaciones contractuales con alta probabilidad de conflicto.
- Acciones inmediatas para mitigar cualquier inspección en curso o futura.
No improvisamos. Nuestro trabajo es que tu empresa cumpla, opere con tranquilidad y esté preparada si llega una inspección.
Artículos relacionados:
- Cómo evitar multas laborales en Perú
- Errores comunes en planillas y cómo corregirlos
- Checklist legal para empresas peruanas
Preguntas frecuentes
¿Puedo negarme a una inspección si no tengo abogado presente?
No. La presencia del abogado no es obligatoria para que el inspector actúe. La negativa puede ser considerada obstrucción y sancionada como infracción muy grave.
¿Qué pasa si SUNAFIL entrevista a un trabajador y este miente o exagera?
Se debe acreditar con documentación la versión empresarial. Por eso es vital que la información esté bien archivada, organizada y actualizada.
¿Y si ya pasó la inspección y no hice nada?
Estás aún a tiempo de presentar descargos si estás dentro del plazo. Si no, podemos ayudarte a planificar la corrección posterior y reducir el impacto de futuras fiscalizaciones.
Tengo contratistas. ¿También puedo ser multado?
Sí. La ley establece responsabilidad solidaria si la empresa contratista incumple. Por eso, debes auditar sus obligaciones también.
¿Por qué debería reservar una cita si no tengo problemas hoy?
Porque la mayoría de sanciones laborales nacen de empresas que «no tenían problemas». El costo de la prevención es muy inferior al costo de una sanción.
Agenda tu cita informativa gratuita
Si tu empresa tiene más de 20 trabajadores y ya estás creciendo en estructura y responsabilidad legal, necesitas estar preparado. Agenda hoy tu cita informativa sin costo, y recibe un diagnóstico laboral completo, claro y directo sobre tu nivel de exposición frente a SUNAFIL. Reservar cita ahora.
Deja una respuesta