Abrir una empresa en Perú es solo el comienzo. Lo que de verdad marca la diferencia —y te protege de dolores de cabeza— es mantenerla legal, actualizada y en regla. Hoy te compartiré como realizar un checklist legal para empresas práctico y actualizado, basado en mi experiencia como asesora legal de empresarios y empresaria del sector legal (sí, SUNAFIL me visitó y no fue nada divertido, afortunadamente siempre estamos listos).
Este artículo está especialmente pensado para empresarios como tú, que ya tienen una operación establecida, que facturan más de 3 millones de soles al año y manejan equipos de más de 20 personas. Si quieres dormir tranquilo sabiendo que tu empresa está blindada legalmente, sigue leyendo. —
1. Constitución formal
¿Tu empresa está bien armada desde el principio? Todo comienza por lo básico, asegurarte del cumplimiento normativo principal. Este punto es el más importante del checklist legal para empresas. A estas alturas, ya tienes una empresa constituida, pero ¿has revisado si tu minuta, estatuto y poderes están alineados con las operaciones actuales de tu negocio?
– Minuta y Escritura Pública: asegúrate de que reflejan fielmente los cambios societarios si los hubo (nuevos socios, capital, representantes).
– Registro en SUNARP y RUC actualizado (SID – Sunarp y en la Ley del Registro Único de Contribuyentes de la SUNAT).
– Domicilio fiscal activo y verificado: SUNAT puede considerarte como «no habido» si no actualizas esto.
Revisa cada año si tu información societaria y tributaria sigue vigente y refleja la realidad.
2. Contratos de trabajo y documentación laboral
Uno de los errores más comunes que puedes cometer es pensar que un contrato verbal bastaba para empezar. Craso error. Cuando abrí mi primer negocio, estaba tan concentrado en generar ventas que me olvidé por completo del reglamento interno y de registrar correctamente a mi único trabajador en planilla. Recuerdo que, tras seis meses, recibí una notificación de SUNAFIL por una denuncia anónima. Desde entonces, aprendí esto:
– Todo trabajador debe tener un contrato escrito. Si es a plazo fijo, debe presentarse en línea a SUNAT en el Registro de Información Laboral (T-Registro).
– Debes registrar al trabajador en planilla electrónica (DS N.º 018-2007-TR).
– El reglamento interno y el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo es obligatorio si tienes más de 20 empleados (Reglamento de la Ley N°. 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo). Asegúrate de tener contratos modelo actualizados y firmados por ambas partes.
3. Planilla electrónica y aportes
Llevar bien la planilla no es solo pagar sueldos. Hay toda una estructura que debes respetar, por eso en la checklist legal para empresas incluyo también:
– AFP u ONP correctamente afiliadas.
– CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) en los meses de mayo y noviembre.
– Gratificaciones en julio y diciembre.
– EsSalud (9% del sueldo).
Usa sistemas de planilla confiables y ten un contador laboral o asesoría externa que te audite cada trimestre. —
4. SUNAFIL y fiscalización: lo que sí o sí debes cumplir y cómo nació el Checklist legal para empresas
SUNAFIL es cada vez más activa. Las inspecciones suelen ocurrir por denuncias anónimas, y si tienes más de 20 trabajadores, estás en su radar… Me salvé de una multa solo porque pude subsanar rápidamente con ayuda de una abogada. Desde ese día tengo un checklist mensual que reviso con mi equipo legal para no volver a pasar por esa angustia. SUNAFIL suele revisar:
– Contratos firmados.
– Planilla y boletas.
– Reglamento interno.
– Registro de asistencia.
– Comité de seguridad y salud.
– Archivo de capacitaciones.
Organiza un expediente laboral completo por trabajador, con copia de todo. Digitaliza lo más posible.
5. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Por ley (Ley N.º 29783), si tienes más de 20 trabajadores debes implementar un sistema de gestión en SST. Esto incluye:
– Diagnóstico de riesgos laborales.
– Plan anual de SST.
– Comité de SST o Supervisor de Seguridad.
– Capacitaciones obligatorias (mínimo 4 al año).
Un accidente laboral puede generarte multas millonarias y hasta sanciones penales. No subestimes esta parte.
6. Protección de datos personales
¿Tienes base de datos de clientes, leads o colaboradores? Estás obligado por la Ley N°. 29733 a registrarla ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos.
– Registro en el Banco de Datos de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
– Política de privacidad en tu web.
– Consentimiento informado.
Si haces campañas de marketing o almacenas información personal, este paso es clave.
7. Licencia municipal y autorizaciones
Aunque tengas un negocio online, la licencia de funcionamiento sigue siendo obligatoria. Las municipalidades fiscalizan, y una sanción puede terminar con clausura.
– Licencia de funcionamiento (Ley N°. 28976).
– Certificado de Defensa Civil.
– Autorizaciones sectoriales si aplica (DIGESA, MINSA, MINEDU, etc.).
Revisa que tu giro comercial esté permitido en tu zona y asegúrate de que tu licencia esté vigente.
8. Obligaciones tributarias: más allá del IGV
La SUNAT espera que cumplas con:
– Declaraciones mensuales (PDT 621, PLAME).
– Pago puntual del IGV, renta, retenciones.
– Libros contables electrónicos.
– Facturación electrónica conforme a los requisitos del Reglamento de Comprobantes de Pago (RS 007-99-SUNAT).
Automatiza todo lo posible y mantén una relación fluida con tu contador.
9. Contratistas y proveedores: que también cumplan
Si contratas a otras empresas o freelancers, SUNAFIL puede pedirte evidencias de que ellos también cumplen, por eso en el checklist legal para empresas incluyo siempre lo siguiente:
– Pide contratos de servicios claros.
– Solicita boletas, RUC, y evidencias de pagos.
– Exige comprobantes de cumplimiento con obligaciones laborales si subcontratas personal.
La responsabilidad solidaria existe. No te confíes.
10. Propiedad intelectual y marca registrada
Tu nombre comercial, logo y manual de marca deben estar protegidos. ¿Lo están?
– Regístralos ante INDECOPI como marca comercial.
– Si ofreces productos digitales o contenido formativo, considera derechos de autor también.
Asegura tu marca y evita que terceros se aprovechen de tu reputación.
Bonus: organiza tu propio checklist legal para empresas mensual
Haz como yo. Luego de esa experiencia con SUNAFIL, creé un checklist mensual con mi asesoría legal que incluye:
– Validación de contratos firmados
– Verificación de planilla y aportes
– Revisión del calendario tributario
– Validación de licencias y registros
– Revisión de capacitaciones internas y del sistema SST
Y tú también puedes hacerlo con nuestra ayuda.
¿Te sentiste identificado con alguno de estos puntos del checklist legal para empresas?
Si sí, agenda una sesión estratégica gratuita con nosotros y te ayudaremos a hacer tu propio plan de cumplimiento. Es mejor prevenir que pagar multas de 2 UIT o más. Agendar sesión legal personalizada
También te puede interesar:
- Cómo evitar multas laborales en Perú y proteger tu empresa de conflictos con SUNAFIL
- Auditoría legal en tu negocio
Sobre nuestro servicio: Asesoría legal laboral para empresas
Llevamos más de 10 años ayudando a empresas a:
– Cumplir con SUNAFIL sin estrés
– Redactar contratos blindados
– Implementar todo el sistema de SST
– Registrar reglamentos y capacitaciones
¿Tienes algunas preguntas?
1. ¿Cada cuánto tiempo debo actualizar mi información societaria y tributaria?
- Se recomienda revisarla anualmente para asegurarte de que refleje la realidad operativa de tu empresa y evitar problemas con SUNAT o SUNARP.
2. ¿Puedo contratar empleados sin firmar un contrato escrito?
- No. Todo trabajador debe contar con un contrato escrito y registrado en el T-Registro de SUNAT si es a plazo fijo.
3. ¿Qué pasa si no tengo un Reglamento Interno de Trabajo?
- Si tienes más de 20 trabajadores, es obligatorio. Su ausencia puede derivar en sanciones por parte de SUNAFIL.
4. ¿Cómo evitar multas en una inspección de SUNAFIL?
- Manteniendo un expediente laboral por cada trabajador con contratos firmados, boletas de pago, asistencia, capacitaciones y reglamento interno actualizado.
5. ¿Es obligatorio implementar un sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)?
- Sí, si tienes más de 20 empleados. Debes contar con un plan anual, capacitaciones y un Comité o Supervisor de Seguridad.
6. ¿Debo registrar la base de datos de mis clientes y empleados?
- Sí, según la Ley N° 29733, debes inscribirla en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
7. ¿Soy responsable si un proveedor o contratista no cumple con sus obligaciones laborales?
- Sí, existe responsabilidad solidaria. Exige contratos y comprobantes de cumplimiento de obligaciones.
Nuestros servicios están diseñados para empresarios que no están dispuestos a arriesgar todo lo que han construido, sobre todo si tienes más de 20 colaboradores que te ayudan a lograr una facturación de mínimo 3 millones. Agenda una llamada con nuestro equipo legal hoy, esto no es opcional, el futuro de tu empresa puede depender de ello. Solicitar asesoría laboral empresarial ahora
Gracias por llegar hasta aquí. Espero que este artículo se convierta en tu guía de cabecera para proteger lo que con tanto esfuerzo estás construyendo. Nos leemos pronto.
Deja una respuesta